SERVICIOS

Restructuraciones

La superación de un proceso de crisis es un camino complejo, compuesto por varias etapas con el objetivo final de asegurar la vuelta de la Compañía a una situación de normalidad.

Etapas

Etapas

Crisis – Toma de control – Salvaguarda y custodia de la información – Gestión del Proceso de Crisis – Investigación – Asegurar la Recuperación – VUELTA A LA NORMALIDAD

Objetivos

Objetivos

Crisis

24 – 48 horas

Una crisis puede aparecer en cualquier momento y requiere una respuesta inmediata. Las primeras decisiones son clave.

3 meses

Superado el impacto inicial, es clave asegurar el funcionamiento de la Compañía en paralelo con la investigación para identificar las causas y depurar las responsabilidades.

6 – 12 meses

Una crisis no está finalizada hasta que el negocio de la Compañía vuelve a la normalidad

Toma de control

La toma de control es la primera etapa de un proceso de crisis, cuyo fin es garantizar la continuidad de las operaciones en el corto plazo.

Líneas de actuación:

  • Respuesta inmediata.
  • Evitar la paralización de la Compañía / Actividad.
  • Establecimiento de un “orden y control” en la Compañía / Negocio / Área de actividad que evite su paralización.
  • Definición de los pasos a muy corto plazo (horas / días) en el marco de una estrategia a medio plazo que permita la salida de la crisis.
  • Gestión de las relaciones con Stakeholders.
  • Gestión de la comeficienteunicación.
  • Utilización de recursos disponibles.

Gestión del Proceso de Crisis

La segunda etapa del proceso de crisis consiste en la elaboración e implantación de un Plan que garantice la continuidad de la compañía en el medio y largo plazo.

Líneas de actuación:

Diferentes acciones a desarrollar en función de la tipología de crisis con un foco principal en la protección del negocio durante el proceso:

  • Planes de protección del negocio: Aseguramiento de la operativa en unidades críticas de la Compañía.
  • Identificar problemas y riesgos adicionales que pudieran acrecentar la situación de crisis.
  • Mitigar los daños potenciales y evitar daños adicionales
  • Gestión de la liquidez.
  • Acompañamiento y asesoramiento en las potenciales situaciones litigiosas actuando como expertos independientes (recuperación de activos).

Asegurar la recuperación

La última etapa del proceso de crisis consiste en asegurar la correcta ejecución del Plan elaborado, con el foco en restablecer la normalidad y garantizar el futuro de la compañía.

Líneas de actuación:

  • Devolución de la empresa a la normalidad recuperando la situación previa a la crisis.
  • Recuperación de la imagen y posicionamiento de la Compañía en la sociedad y el mercado.
  • Implantación de medidas de Reestructuración Financiera y Operativa que aseguren el desarrollo a medio y largo plazo.
  • Implantación de políticas y procedimientos que reduzcan la posibilidad de un nuevo episodio de crisis.
  • Recuperación de activos y depuración de responsabilidades.

Valor+

  • Presencia inmediata y toma de control.
  • Conformación y liderazgo equipo de trabajo.
  • Asegurar alineamiento de todas las decisiones.
  • La toma de control puede llegar al ejercicio de una serie de funciones de los gestores o incluso sustituirlos con figuras transitorias especializadas.
  • Capacidad de gestión.

Valor+

  • Experiencia en la gestión global de procesos de crisis.
  • Generación de confianza en la organización y stakeholders.
  • Equipo con experiencia en el desarrollo de tareas de Project Management (PMO).
  • Amplia experiencia y especialización en asistencia en conflictos privados y judiciales.

Valor+

  • Experiencia en procesos de reestructuración y revitalización de compañías.
  • Capacidad de gestión operativa de la Compañía.
  • Capacidades de Asset management para determinados activos (cuando necesario).
  • Puesta en valor del proceso: Garantizar el aprendizaje en la organización y desarrollar los mecanismos para evitar que el proceso pueda repetirse en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

11 de octubre de 2023

Los retos de los CIOs en la gestión del puesto de trabajo

Portada 11 de octubre de 2023 Los retos de los CIOs en la gestión del puesto de trabajo Explora la revolución tecnológica que ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos. Desde la diversidad de dispositivos hasta las estrategias de ciberseguridad, descubre cómo los líderes tecnológicos enfrentan los retos y aprovechan las oportunidades en esta nueva era laboral marcada por la flexibilidad, la seguridad y la convergencia de roles ‘de cuello blanco’

Alfonso Ramos

Director de Transformation en SEIDOR

11 de octubre de 2023

Los retos de los CIOs en la gestión del puesto de trabajo

Portada 11 de octubre de 2023 Los retos de los CIOs en la gestión del puesto de trabajo Explora la revolución tecnológica que ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos. Desde la diversidad de dispositivos hasta las estrategias de ciberseguridad, descubre cómo los líderes tecnológicos enfrentan los retos y aprovechan las oportunidades en esta nueva era laboral marcada por la flexibilidad, la seguridad y la convergencia de roles ‘de cuello blanco’

Alfonso Ramos

Director de Transformation en SEIDOR

11 de octubre de 2023

Los retos de los CIOs en la gestión del puesto de trabajo

Portada 11 de octubre de 2023 Los retos de los CIOs en la gestión del puesto de trabajo Explora la revolución tecnológica que ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos. Desde la diversidad de dispositivos hasta las estrategias de ciberseguridad, descubre cómo los líderes tecnológicos enfrentan los retos y aprovechan las oportunidades en esta nueva era laboral marcada por la flexibilidad, la seguridad y la convergencia de roles ‘de cuello blanco’

Alfonso Ramos

Director de Transformation en SEIDOR